Mostrando entradas con la etiqueta "a qué le tiras cuando sueñas". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "a qué le tiras cuando sueñas". Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de agosto de 2017

It feels like home...

First time in England that I felt like in my hometown... but it was one of those things that are not enjoyable. Since I have been here, despite the fact that the transport system is much better than in Mexico, I complain about the inflexibility of the scheme which contrasts with that of London where is very flexible but still efficient and systematic.  In Mexico, the transport is very flexible, and bus drivers tend to be very flexible as well, to the point where basically the order of the system is its stochasticity. Today happened a similar thing that use to occur in Nezahualcoyotl, Mexico. Long story short, the bus driver was not able to pick me or charge me with my student discount, 100 meters before another bus stop because the computer that prints the tickets was not able to produce a discounted one from that stop to Durham Bus Station. Although, 100 meters later there was not a problem. In Nezahualcoyotl I used to complain about a similar thing. The vans that take you from Pantitlan metro station to the neighbourhood Perla-Reforma, do not charge you in advance, but just before you are going to get off it. So, my stop was just crossing a street called Carmelo Pérez, but after crossing they used to charge me one more peso, but that did not happen just before crossing the street. Among the flexibility, of the Mexican van based transport system there are nuances that, at some point, coinciding with the inflexibility of the Durham bus based transport system.

Matthew Jimmison Follow - Arriva North East: 2839 / YJ08XBV https://www.flickr.com/photos/127079988@N02/27197827971

If you have seen Little Britain, you must know "the computer says no" lady; well the guy that was not allowed to pick me from a bus stop 100 meters away from the "correct" one, told me: "The computer says no". Oh well, I little walk has not harmed anyone.

lunes, 17 de julio de 2017

The Academic Pensieve: Between the muggles and the wizards

"Oh, poof. Who cares about academic respect?" [...] "My novels are going to be interesting and are going to sell and be famous. What's the use of writing books unless you sell them and become well-known? I don't want just some old professors to know me. It's got to be everybody."

viernes, 11 de noviembre de 2016

La primera de no se cuántas!

Esta es la primera entrada de este blog que ya tenía más entradas antes. Me explico. Este blog ya existía, pero en lugar de crear otro, despubliqué las publicaciones anteriores y ahora me dedicaré a publicar cosas sobre esta nueva etapa de mi vida llamada PhD in Archaeology. Como el título del blog no cambió ni la dirección web, pues decidí conservar todo así.

Algunas publicaciones las haré en español y otras en inglés. A veces serán muy cortas, y a veces serán muy largas. Algunas tendrán imágenes o videos o música, y algunas sólo tendrán texto. Todo depende de mi estado de ánimo, del tiempo que le puedo dedicar al blog y eventualmente de las ganas de escribir en él.

Así que ya saben.

PD: El retraso en la publicación de la primer publicación, que es esta, es un claro signo de que este primer mes de doctorado no fue tan sencillo. Pero no me mal entiendan. Académicamente fue estupendo, también a nivel social, económico y personal, fue un mes genial. Pero no fue sencillo, no fue duro y abrumador, ni tampoco dramático como para vivir en la tensión y en la angustia, pero no fue sencillo. Llegar a vivir a un nuevo lugar, que no es tu hogar, pero que lo será, siempre es difícil. Llegar a vivir a un lugar desconocido, con otra lengua, con poco dinero, supone retos que no siempre se consideran, sobre todo cuando la emoción de empezar esta nueva etapa te nubla un poco los sentidos.

El cambio empezó en México. La historia corta empieza cuando fui aceptado en la Durham University para hacer mi Doctorado, en Mayo y, si bien la historia continua, esta primer fase termina hoy cuando escribo esta publicación. La historia larga se las cuento en la siguiente publicación, porque es un poco extensa: empieza con el inicio de este año e implica una serie de viajes de placer y de trabajo, ora para divertirme con los amigos en Mazunte, ora para pasear por el malecón de la Habana. Se vinculan historias de fascinantes descubrimientos en Chametla, Sinaloa, y mapeo en Chimney Rock, Colorado, lo mismo que la publicación de varios artículos, trabajo de campo de Kom el-Ahmer y Kom Wasit y hasta el registro de un cueva con escultura olmeca en la Montaña de Guerreo. Los próximos capítulos de esta historia se escribirán conforme se desarrolle el PhD.

PD: A todos los que el día de hoy los abraza la mañana y a los que está por abrazarlos, espero que tengan un bonito día, sea lluvioso o frío, soleado o caliente. Pronto voy a producir un video que traigo en mente, si tiene éxito quizá hasta haga un canal de YouTube. Dedicado a las penurias de vivir en algún lugar de la Gran Bretaña, ser mexicano, y sufrir del mal del jamaicón con respecto a la comida. Sería una especie de videoblog con contenido culinario y un poco de consejos para vivir la vida loca culinaria y cultural en el país del eterno otoño. Estará dirigido principalmente a los nuevos estudiantes y/o residentes en Gran Bretaña que aprenden a vivir con relativamente poco dinero y a veces lo único que traen en mente es comerse un taquito de carnitas o al pastor, antes que su propio proyecto de estudio ( ;) broma), y pues no más ni cómo hacerle.


jueves, 5 de abril de 2007

México, uno de los países ...

(a qué le tiras cuando sueñas mexicano?)

Como era costumbre en mi, regreso con las notas raras e informativas para que uno se forme una idea de cómo se van dando las cosas. Empiezo con una noticia importante de la Otra Campaña, ya que se inicia la segunda etapa por todo México. Segundo, ante las embestidas del GDF a los comercios ilegales y la recuperación de espacios, también añado una nota acerca del Tepito. Remato con una nota, acerca de una visión del mundo donde se habla acerca de cómo se hacen cosas en el mundo, en beneficio de la población y por lo bajo, son planes bien pensados para "Conquistar el mundo" (op. cit: cerebro). La pongo a propósito de que no nos agarre con sorpresa que la recuperación de espacios muchas veces son planes con maña, ya sea porque Marcelo, y no precisamente en compadre de Tintán, haga todo para lanzarse a la presidencia, ya sea porque se trate de meter mercados nuevos y de iniciativa privada, nacional y transnacional, al Tepito, rompiendo de esta forma una suerte de continuum histórico y con ello, víendose acabada la lucha (que desfortunadamente se vio gravemente dañada por las mafias y el crimen organizado, partidista o no) de muchos años de un lugar a veces mítico, en la Ciudad de México. SI no vean, ¿qué no Tepito era como un búnker impenetrable a la policía y que nadie de la ley entraba? Bueno pues ahora ya se penetró y puede ser para bien pero también para mal. Porque así, ya parece a la vista que con la poli no se juega, pero luego va a estar en todos lados y después hasta un toque de queda y luego, luego algo así como 1984 de Orwell.

Así que sólo se las paso para que conozcan, porque para que vean cómo andamos, pues nomás asómense a donde quiera. Caza indiscriminada de focas y ballenas, donde ahora resulta que sólo se detienen porque un barco se incedió, más allá de porque ya mataron a muchos mamíferos. NIñas que se enferman de estrés y no pueden caminar. Lucha perenne y ahora muy directa entre oriente y occidente. Irán libera presos de Inglaterra y ésta, se limita a decir que: "conste que nunca pedimos perdón eh". Guerra y guerrillas. Falta de agua.Cada vez más zonas áridas. Bárbaros del sur metiéndose al imperio (personas de países tercermundistas metiéndose a los EUA, como en otros tiempos visigodos entrando a Roma y ostrogodos atacándola por presiones asiáticas). Africa desconocida y muerta de hambre y miseria. Cáncer por todo el mundo. Menos capa protectora del Sol para la Tierra. Mucho crimen y drogas y mafias y políticos. Iglesia cada vez más con más fuerza y una vez más metiéndose en la política. Mujeres sin derecho a decidir por ellas mismas (otro tema con mucho debate y que tal vez en otra ocasión en ishiba.blogspot.com diga más al respecto), desprecio por l@s homosexuales, encubrimiento de pederastas y cero tolerancia retórica. Gringos como amos del mundo, haciendo miles de millones de pesos con su lucrativo negocio de otorgar visas. Presidentes locos. Chinos mercantes mundializados. Países jodidos que quieren ser chingones pero que solitos se hechan la soga al cuello. Etcétera, etcétera, etcétera.
::::::::::::::::::Estas son las nuevas::::::::::::::::
Arranca la 2 etapa de la Otra Campaña, 25 de marzo

Vivir en Tepito
Barrio de Tepito punto com

Palabras del delegado Zero en Zapotlán Hidalgo (28/02/06)

::::::::::::::::::::Aquí acaban las nuevas::::::::::::::::


FINALMENTE LOS DEJO CON ESTO::::::::::::::::
México, uno de los países... (I) Búsqueda en LA Jornada sin comillas

"México es uno de los países..." (II)Búsqueda en LA Jornada con comillas

México es un de los países con más desigualdad

México es un de los países con menor calificación educativa

México es un de los países con menor productividad laboral

México es un de los países con mayor riqueza cultural

México es uno de los países peor clasificados en eficiencia energética

México es uno de los países con mayor riquesa biológica

México es uno de los países que menos aporta para el retiro



POSTDATA
Cambio Climático que amenaza a 10 maravillas naturales

Irán libera a 15 militares británicos cautivos durante 13 días