"Oh, poof. Who cares about academic respect?" [...] "My novels are going to be interesting and are going to sell and be famous. What's the use of writing books unless you sell them and become well-known? I don't want just some old professors to know me. It's got to be everybody."
Mostrando entradas con la etiqueta phd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta phd. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de julio de 2017
The Academic Pensieve: Between the muggles and the wizards
Etiquetas:
"a qué le tiras cuando sueñas",
durham,
ishiba blog,
phd
jueves, 29 de junio de 2017
Cada humano tiene sus vicios...
Estoy en un bar, en un pub inglés, en el llamado New Inn, enfrente del Science site. Me acabo de comer con muy buen gusto un chicken parma que sabía muy rico, pero mi gusto buscaba picor. Lo busqué con mostaza y con pimienta, un poco de vinagre y no, no, no, algo faltaba: el chile.
Pregunté por salsa picante y no tenían, pero muy amables fueron con el chef a preguntar si tenía. El chef dijo que no. Yo resignado volví a mi lugar pero para mi sorpresa llegó el mismísimo chef a mi mesa y me preguntó que qué tan picosa quería mi salsa. No había pero me prepararía una. Emocionado le dije que muy picosa y le dí las gracias.Me quedé esperando. Ensimismado en mis anotaciones de robot y de mi investigación. Unas horas antes había tenido mi primer revisión anual para permanecer en el doctorado y yo ya estaba planificando los pasos siguientes...ah no, esto fue antes de que me sirvieran el pollo. En ese momento, contemplaba mi pollo y me comía las papas que lo acompañaban. Cada minuto mi pollo me hacía ojitos y yo volteaba al televisor, ignorándolo. Unos 5 minutos más tarde llegó la señorita que atiende el bar, y con un pedazo de pollo en mi boca, le agradecí por mi salsa. Buenísima.
Me acabé el pollo, al cual añadí una cucharada de salsa por cada bocado. En el ínter veía un partido de futbol entre Inglaterra y Alemania. Penalties. Las dos mujeres que atienden el bar me dan la espalda para ver el partido y yo intento ver la tele haciéndome de lado. El chef se asoma. Thumbs up, your salsa está muy rica. Acaba el partido. Otra estocada para Inglaterra. Alemania gana. Yo disfruto mi pollo.
A dos mesas de la mía, un par de hombres que parecen amigos dejan salir un par de carcajadas efímeras mientras con un ojo ven el juego y con el otro su celular. El bar está medio vacío, no siempre es así, lo he visto con mejor ambiente, y hoy ni el juego de fútbol lo llena.
Sigo bebiendo, me enchipoclo una pinta de Seraphin con 4.1° de alcohol. Por allá, en otra parte del bar, una máquina con juegos electrónicos de cartas. Una arcadia touch. Un hombre joven, un poco gordo, sin inmutarse de que Inglaterra perdió, se gasta sus peniques tratando de vencer a la máquina. Empieza otro partido, España contra Italia. Al fondo, más el fondo, música indie. Son las 8:41PM.
Faltan 60 minutos más o menos para que se oculte el Sol. El bar luce vacío. Los amigos del celular, el chef, una de las chavas que atiende el bar y hasta los chavos de ojos rasgados que entraron a comer justo antes que cerraran la cocina, ya también se habían ido. Escucho a dos trabajadores del bar y la incesante narración del juego. 0-0, finaliza el medio tiempo.
27 de junio de 2017, el verano acaba de empezar, pero afuera llueve y hace frío. Yo pediré otra cerveza. Cada humano tiene sus vicios.
jueves, 29 de diciembre de 2016
Un año de viajes: las vueltas que da la vida.
Este año fue muy especial en mi vida. Empezó con un viaje con algunos de mis mejores amigos. Usamos el coche que recién había adquirido mi mamá el año pasado, un pequeño Grand i10 que resultó ser un excelente coche en carretera. Era mi primera vez en esas curvas desde Oaxaca a Pochutla. ¡Qué curvas y qué bajadas! Este año, todo, fue como esa carretera de Oaxaca a Pochutla, peligroso, aventurado, divertido y me dejó mucha experiencia en el arte de manejar mi vida. Y sí, quizá no sea buen conductor, pero fuimos, vimos y vencimos y aquí seguimos. Ya sólo por eso cada año que recuerde este, será especial.
El año empezó pues, con unas vacaciones a Oaxaca, a Mazunte, muy gratificantes. Un viaje muy bonito en muchos aspectos, porque por un lado no conocía Mazunte, y por otro, nos divertimos, descansamos, bailamos, nadamos y dormimos mucho. Cosa que no había hecho en un muy buen rato. Además fue la primera vez que tomaba el sol en una playa completamente desnudo y eso le dió un saborcito rico a la simple actividad de tomar el sol. Lo único malo de este viaje es que Giorgia no pudo ir, pero quedó cuidando a Pita--la perrita salchicha de Patricia Torres y de la que Giorgia quedaría enamorada.
En fin, luego de una semana de vacaciones en Mazunte, no habían pasado dos semanas de sol, arena y mas, cuando me fui el 24 de enero a Boulder, Colorado, por invitación de Gerardo Gutiérrez. Ahí estaría dos semanas para tomar un curso de manejo de Lidar. En Colorado me la pasé muy bien y aprendí mucho. Además de que practiqué mi inglés, cosa que siempre es bueno hacer. Me tocó una tormenta de nieve, no muy fuerte, pero sí lo suficiente para comprender el significado de tormenta de nieve, saber qué es la nieve de polvo (powder snow) y ver nieve como nunca antes, acompañada de temperaturas de hasta 14 Celsius bajo cero.
Regresando de Colorado me fui directo a Mazatlán, el 6 de febrero para ir a trabajar a Chametla, al sur de Sinaloa, en el sitio Loma de Tecomate, con Paola Martínez y Joel Santos, ahí me reuní con Giorgia y con Sarah. Fue una experiencia muy gratificante, descubrimos lo que podría ser la única estructura masiva en todo Sinaloa, con una técnica constructiva muy interesante, la mampostería de piedras careadas y acomodadas en líneas rectas y cubiertas de lodo. También encontramos instalaciones funerarias exclusivas para las urnas, un preparado de lodo endurecido, que parece formar una plataforma de lodo con hoyos para sostener las urnas. Muy interesante todo :D
Terminando Chametla, fuimos al Iztaccíhuatl, íbamos varios, incluido nuestro guía Emmanuel Cornejo, su primo, Poncho, Nando, Pau, Sorkin, Giorgia, Paola y también Sarah, que ni quería ir pero de último minuto, literalmente, decidió que sí iba. Intentamos subir con nieve, fue muy agotador y hasta peligroso. Un alpinista murió, no de nuestro grupo, pero nos tocó ver a los rescatistas que subían--cuando nosotros bajábamos--para rescatar el cuerpo. Llegamos a aproximadamente 4600 msnm.
Después del Izta, Giorgia y yo nos fuimos a la Habana de vacaciones, una semana. Muy bonito y disfrutable aunque caro, Cuba se nos hizo caro :'(
Luego ella se fue a Italia para prepararse para Egipto a donde yo la alcancé. Ahí en Egipto tuve la primera reunión con Penelope Wilson y ahí hice mi propuesta doctoral para meter mi solicitud de ingreso a Durham y me aceptaron :D En la foto se va a Giorgia con Ole, presumiendo y haciendo de turistas mientras muestran el nuevo letrero informativo de Kom al Ahmer, hay uno igual en Kom Wasit.
Luego de regresar de Egipto, me fui otras dos semanas a Colorado para trabajar en el mapeo de Chimney Rock a donde hasta salimos un rato en la TV gringa, en Durango TV.
Regresando de Chimney Rock me fui a Guerrero y trabajé ahí por casi mes y medio. Excavando en Chiepetlan, en la montaña y conociendo paisajes increíbles como sacados de una máquina del tiempo mexicana, que nos transportaban no sólo al México profundo, sino a una estampa de principios del siglo XX lo mismo que al México prehispánico o colonial. Ahí nos enseñaron un abrigo rocoso que había sido artificialmente modificado para recrear una cavidad mítica resguardada por 4 figuras olmecas a la entrada, algunos grabados en el techo del abrigo y todo esto enmarcado por un paisaje de la montaña (en este vínculo pueden ver la nota que sacó la Jornada Guerrero http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2016/08/01/index.php?section=sociedad&article=012n1soc).
Regresando de Guerrero, trabajé un poco en CIESAS, ya prácticamente preparando mi salida. No sin antes ir con Patricia Torres a Guadalajara, donde nos llevó a mi y otro investigador del CIESAS a conocer Casa Zuno, que había sido visitada por ella cuando todavía era casa (hoy son oficinas y casa museo, patrimonio arquitectónico de Guadalajara y México). La razón principal de ir a Guadalajara era para hablar sobre un artículo que hicimos juntos, que si todo sale bien, será publicado en la colección México del CIESAS el próximo año.
Para entonces ya había sido aceptado totalmente en Durham, hecho mi examen de inglés, obtenido la beca Conacyt y los trámites necesarios para la universidad. Antes de irnos fuimos a Templo Mayor a escuchar una conferencia de David, mejor conocido como el Bodrio. Ya sólo faltaba mudarnos. Para eso esperé que Giorgia regresara de Egipto a Italia, y a México, y juntos nos mudáramos.
Usando el cochino azul, íbamos y veníamos de San Vicente Chicoloapan y Tlalpan y Nezahualcóyotl, prácticamente cada 5 días durante todo un mes. Fue agotador. Terminamos la última semana de mudanza en casa de un ex de Bere de cuyo nombre no quiero acordarme y ahí Bere y él nos dejaron hacer nuestra fiesta de despedida. Todo salió muy bien. Como de todos modos no fue la única salida con los compas, cuando podíamos nos veíamos y nos divertíamos.
Unos días después, Giorgia se fue a Italia nuevamente, y una semana después de ella yo saldría a Londres, donde nos encontraríamos ambos para irnos a Durham. Estuvo bonito ir a Londres juntos, pasamos una noche bonita en un hotel cerca de King Cross St Pancras, y esa noche vimos a Justin en el Gordon's Wine bar.
Al día siguiente nos venimos a Durham y prácticamente llevamos 3 meses aquí. Yo estoy en colegio Hatfield y para mi suerte, en mi primer cena formal, conocí a una de las representantes del colegio que me eligió para firmar el libro de la matriculación como representante del colegio. Esto se hizo en una ceremonia en la Catedral de Durham. Fue una experiencia muy interesente, igual que la cena formal, todos los que pisáramos el estrado debíamos vestir la toga. Yo ya tenía la mía porque la compré para mi colegio, la foto de grupo y las cenas formales que hay cada semana.
El año empezó pues, con unas vacaciones a Oaxaca, a Mazunte, muy gratificantes. Un viaje muy bonito en muchos aspectos, porque por un lado no conocía Mazunte, y por otro, nos divertimos, descansamos, bailamos, nadamos y dormimos mucho. Cosa que no había hecho en un muy buen rato. Además fue la primera vez que tomaba el sol en una playa completamente desnudo y eso le dió un saborcito rico a la simple actividad de tomar el sol. Lo único malo de este viaje es que Giorgia no pudo ir, pero quedó cuidando a Pita--la perrita salchicha de Patricia Torres y de la que Giorgia quedaría enamorada.
![]() |
Pita! |
En fin, luego de una semana de vacaciones en Mazunte, no habían pasado dos semanas de sol, arena y mas, cuando me fui el 24 de enero a Boulder, Colorado, por invitación de Gerardo Gutiérrez. Ahí estaría dos semanas para tomar un curso de manejo de Lidar. En Colorado me la pasé muy bien y aprendí mucho. Además de que practiqué mi inglés, cosa que siempre es bueno hacer. Me tocó una tormenta de nieve, no muy fuerte, pero sí lo suficiente para comprender el significado de tormenta de nieve, saber qué es la nieve de polvo (powder snow) y ver nieve como nunca antes, acompañada de temperaturas de hasta 14 Celsius bajo cero.
Regresando de Colorado me fui directo a Mazatlán, el 6 de febrero para ir a trabajar a Chametla, al sur de Sinaloa, en el sitio Loma de Tecomate, con Paola Martínez y Joel Santos, ahí me reuní con Giorgia y con Sarah. Fue una experiencia muy gratificante, descubrimos lo que podría ser la única estructura masiva en todo Sinaloa, con una técnica constructiva muy interesante, la mampostería de piedras careadas y acomodadas en líneas rectas y cubiertas de lodo. También encontramos instalaciones funerarias exclusivas para las urnas, un preparado de lodo endurecido, que parece formar una plataforma de lodo con hoyos para sostener las urnas. Muy interesante todo :D
![]() |
Excavando en Chametla, Sinaloa |
Terminando Chametla, fuimos al Iztaccíhuatl, íbamos varios, incluido nuestro guía Emmanuel Cornejo, su primo, Poncho, Nando, Pau, Sorkin, Giorgia, Paola y también Sarah, que ni quería ir pero de último minuto, literalmente, decidió que sí iba. Intentamos subir con nieve, fue muy agotador y hasta peligroso. Un alpinista murió, no de nuestro grupo, pero nos tocó ver a los rescatistas que subían--cuando nosotros bajábamos--para rescatar el cuerpo. Llegamos a aproximadamente 4600 msnm.
![]() |
Con el equipo de subida en el Izta. Estamos todos excepto el guía, y no, no tomó la foto :( |
Después del Izta, Giorgia y yo nos fuimos a la Habana de vacaciones, una semana. Muy bonito y disfrutable aunque caro, Cuba se nos hizo caro :'(
![]() |
Un antiguo coche "revolucionario" y turístico en la Habana |
![]() |
Show en el Parisien |
![]() |
La puerta del antiguo Barrio Chino en la Habana |
![]() |
Ole y Giorgia en la entrada a Kom al Ahmer |
![]() |
La foto de grupo en CHimney Rock, Colorado |
Regresando de Chimney Rock me fui a Guerrero y trabajé ahí por casi mes y medio. Excavando en Chiepetlan, en la montaña y conociendo paisajes increíbles como sacados de una máquina del tiempo mexicana, que nos transportaban no sólo al México profundo, sino a una estampa de principios del siglo XX lo mismo que al México prehispánico o colonial. Ahí nos enseñaron un abrigo rocoso que había sido artificialmente modificado para recrear una cavidad mítica resguardada por 4 figuras olmecas a la entrada, algunos grabados en el techo del abrigo y todo esto enmarcado por un paisaje de la montaña (en este vínculo pueden ver la nota que sacó la Jornada Guerrero http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2016/08/01/index.php?section=sociedad&article=012n1soc).
![]() |
En la cueva de los gobernadores, la Montaña, Guerrero, México |
Regresando de Guerrero, trabajé un poco en CIESAS, ya prácticamente preparando mi salida. No sin antes ir con Patricia Torres a Guadalajara, donde nos llevó a mi y otro investigador del CIESAS a conocer Casa Zuno, que había sido visitada por ella cuando todavía era casa (hoy son oficinas y casa museo, patrimonio arquitectónico de Guadalajara y México). La razón principal de ir a Guadalajara era para hablar sobre un artículo que hicimos juntos, que si todo sale bien, será publicado en la colección México del CIESAS el próximo año.
![]() |
Interior Casa Zuno |
Para entonces ya había sido aceptado totalmente en Durham, hecho mi examen de inglés, obtenido la beca Conacyt y los trámites necesarios para la universidad. Antes de irnos fuimos a Templo Mayor a escuchar una conferencia de David, mejor conocido como el Bodrio. Ya sólo faltaba mudarnos. Para eso esperé que Giorgia regresara de Egipto a Italia, y a México, y juntos nos mudáramos.
![]() |
En Templo Mayor |
Usando el cochino azul, íbamos y veníamos de San Vicente Chicoloapan y Tlalpan y Nezahualcóyotl, prácticamente cada 5 días durante todo un mes. Fue agotador. Terminamos la última semana de mudanza en casa de un ex de Bere de cuyo nombre no quiero acordarme y ahí Bere y él nos dejaron hacer nuestra fiesta de despedida. Todo salió muy bien. Como de todos modos no fue la única salida con los compas, cuando podíamos nos veíamos y nos divertíamos.
![]() |
Con los compas Nando y Bere |
Unos días después, Giorgia se fue a Italia nuevamente, y una semana después de ella yo saldría a Londres, donde nos encontraríamos ambos para irnos a Durham. Estuvo bonito ir a Londres juntos, pasamos una noche bonita en un hotel cerca de King Cross St Pancras, y esa noche vimos a Justin en el Gordon's Wine bar.
![]() |
Con Jana y Justin en Gordon's Wine bar |
Al día siguiente nos venimos a Durham y prácticamente llevamos 3 meses aquí. Yo estoy en colegio Hatfield y para mi suerte, en mi primer cena formal, conocí a una de las representantes del colegio que me eligió para firmar el libro de la matriculación como representante del colegio. Esto se hizo en una ceremonia en la Catedral de Durham. Fue una experiencia muy interesente, igual que la cena formal, todos los que pisáramos el estrado debíamos vestir la toga. Yo ya tenía la mía porque la compré para mi colegio, la foto de grupo y las cenas formales que hay cada semana.
![]() |
La foto de grupo de colegio °___° |
![]() |
En el mercado navideño de Newcastle |
![]() |
Preparados para una cena formal en el MCR de Hatfield |
Este trimestre (term) de Michaelmas, como se llama, sólo hemos salido dos veces, una a Newcastle y otra a los jardines de Alnwick (Giorgia una más a Newcastle para tramitar su NIN). Nos ha costado trabajo acostumbrarnos al frío del pueblo y su tamaño; después de vivir por 5 años en el Barrio de Niño Jesús en Tlalpan, en la ciudad de México, este pueblo nos parece minúsculo. Pero es bonito y se disfruta su quietud luego del ajetreo citadino. Ahora nos tenemos que acostumbrar a nuestra fría casa, una gran casa para 5 personas, a donde sólo vivimos nosotros y tenemos que pagar todo, incluyendo impuestos del condado (council taxes) y como los costos de gas y luz (bills) no están incluidos pues también van por separado. A final todo está saliendo bien, después de los dos primeros meses de acoplamiento, todo parece regresar a la normalidad, es decir, a la normalidad de cualquier recién mudado que está aprendiendo a vivir en un lugar nuevo. Ahora Giorgia ya tiene trabajo y los impuestos no parecen tan caros. Todo se ha alineado con el sol taciturno que dibuja una tímida curva en el horizonte y que medio calienta la superficie de Durham por esas 8 horas que sale, para que el viento de la tarde, después de las 4:00PM, congele toda la humedad que se acumula en este pueblo casi costero. Ahora sólo falta que nuestro trenecito siga avante en las vías que tenemos que seguir construyendo en esta cosa que llamamos vida ;)
Tenemos pensado ir a visitar los alrededores después. No tenemos prisa. Hoy sólo queremos estar aquí y seguir creciendo :D Yo, particularmente, estoy muy agradecido con la vida y doy gracias, te doy gracias por todo lo que me dejaste vivir este año. Gracias.
viernes, 11 de noviembre de 2016
La primera de no se cuántas!
Esta es la primera entrada de este blog que ya tenía más entradas antes. Me explico. Este blog ya existía, pero en lugar de crear otro, despubliqué las publicaciones anteriores y ahora me dedicaré a publicar cosas sobre esta nueva etapa de mi vida llamada PhD in Archaeology. Como el título del blog no cambió ni la dirección web, pues decidí conservar todo así.
Algunas publicaciones las haré en español y otras en inglés. A veces serán muy cortas, y a veces serán muy largas. Algunas tendrán imágenes o videos o música, y algunas sólo tendrán texto. Todo depende de mi estado de ánimo, del tiempo que le puedo dedicar al blog y eventualmente de las ganas de escribir en él.
Así que ya saben.
PD: El retraso en la publicación de la primer publicación, que es esta, es un claro signo de que este primer mes de doctorado no fue tan sencillo. Pero no me mal entiendan. Académicamente fue estupendo, también a nivel social, económico y personal, fue un mes genial. Pero no fue sencillo, no fue duro y abrumador, ni tampoco dramático como para vivir en la tensión y en la angustia, pero no fue sencillo. Llegar a vivir a un nuevo lugar, que no es tu hogar, pero que lo será, siempre es difícil. Llegar a vivir a un lugar desconocido, con otra lengua, con poco dinero, supone retos que no siempre se consideran, sobre todo cuando la emoción de empezar esta nueva etapa te nubla un poco los sentidos.
El cambio empezó en México. La historia corta empieza cuando fui aceptado en la Durham University para hacer mi Doctorado, en Mayo y, si bien la historia continua, esta primer fase termina hoy cuando escribo esta publicación. La historia larga se las cuento en la siguiente publicación, porque es un poco extensa: empieza con el inicio de este año e implica una serie de viajes de placer y de trabajo, ora para divertirme con los amigos en Mazunte, ora para pasear por el malecón de la Habana. Se vinculan historias de fascinantes descubrimientos en Chametla, Sinaloa, y mapeo en Chimney Rock, Colorado, lo mismo que la publicación de varios artículos, trabajo de campo de Kom el-Ahmer y Kom Wasit y hasta el registro de un cueva con escultura olmeca en la Montaña de Guerreo. Los próximos capítulos de esta historia se escribirán conforme se desarrolle el PhD.
PD: A todos los que el día de hoy los abraza la mañana y a los que está por abrazarlos, espero que tengan un bonito día, sea lluvioso o frío, soleado o caliente. Pronto voy a producir un video que traigo en mente, si tiene éxito quizá hasta haga un canal de YouTube. Dedicado a las penurias de vivir en algún lugar de la Gran Bretaña, ser mexicano, y sufrir del mal del jamaicón con respecto a la comida. Sería una especie de videoblog con contenido culinario y un poco de consejos para vivir la vida loca culinaria y cultural en el país del eterno otoño. Estará dirigido principalmente a los nuevos estudiantes y/o residentes en Gran Bretaña que aprenden a vivir con relativamente poco dinero y a veces lo único que traen en mente es comerse un taquito de carnitas o al pastor, antes que su propio proyecto de estudio ( ;) broma), y pues no más ni cómo hacerle.
Algunas publicaciones las haré en español y otras en inglés. A veces serán muy cortas, y a veces serán muy largas. Algunas tendrán imágenes o videos o música, y algunas sólo tendrán texto. Todo depende de mi estado de ánimo, del tiempo que le puedo dedicar al blog y eventualmente de las ganas de escribir en él.
Así que ya saben.
PD: El retraso en la publicación de la primer publicación, que es esta, es un claro signo de que este primer mes de doctorado no fue tan sencillo. Pero no me mal entiendan. Académicamente fue estupendo, también a nivel social, económico y personal, fue un mes genial. Pero no fue sencillo, no fue duro y abrumador, ni tampoco dramático como para vivir en la tensión y en la angustia, pero no fue sencillo. Llegar a vivir a un nuevo lugar, que no es tu hogar, pero que lo será, siempre es difícil. Llegar a vivir a un lugar desconocido, con otra lengua, con poco dinero, supone retos que no siempre se consideran, sobre todo cuando la emoción de empezar esta nueva etapa te nubla un poco los sentidos.
El cambio empezó en México. La historia corta empieza cuando fui aceptado en la Durham University para hacer mi Doctorado, en Mayo y, si bien la historia continua, esta primer fase termina hoy cuando escribo esta publicación. La historia larga se las cuento en la siguiente publicación, porque es un poco extensa: empieza con el inicio de este año e implica una serie de viajes de placer y de trabajo, ora para divertirme con los amigos en Mazunte, ora para pasear por el malecón de la Habana. Se vinculan historias de fascinantes descubrimientos en Chametla, Sinaloa, y mapeo en Chimney Rock, Colorado, lo mismo que la publicación de varios artículos, trabajo de campo de Kom el-Ahmer y Kom Wasit y hasta el registro de un cueva con escultura olmeca en la Montaña de Guerreo. Los próximos capítulos de esta historia se escribirán conforme se desarrolle el PhD.
PD: A todos los que el día de hoy los abraza la mañana y a los que está por abrazarlos, espero que tengan un bonito día, sea lluvioso o frío, soleado o caliente. Pronto voy a producir un video que traigo en mente, si tiene éxito quizá hasta haga un canal de YouTube. Dedicado a las penurias de vivir en algún lugar de la Gran Bretaña, ser mexicano, y sufrir del mal del jamaicón con respecto a la comida. Sería una especie de videoblog con contenido culinario y un poco de consejos para vivir la vida loca culinaria y cultural en el país del eterno otoño. Estará dirigido principalmente a los nuevos estudiantes y/o residentes en Gran Bretaña que aprenden a vivir con relativamente poco dinero y a veces lo único que traen en mente es comerse un taquito de carnitas o al pastor, antes que su propio proyecto de estudio ( ;) broma), y pues no más ni cómo hacerle.
Etiquetas:
"a qué le tiras cuando sueñas",
academia,
estudio,
historia,
ishiba blog,
phd,
vida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)